A mediados de los 70, el joven Scorsese dirige una película de los productores Julia y Michael Phillips y escrita por el guionista Paul Schrader, esa película es “Taxi driver” de 1976. ¿Qué podría decir de Taxi driver?, no solo la considero una de las mejores películas de los 70 si no de las mejores que se han hecho en la historia y también mi favorita de toda la filmografía de Scorsese. La película nos muestra una visión sucia y deprimente de la ciudad de Nueva York, visión que el escritor de comics Alan Moore también nos enseñaría en su obra “Watchmen”. Paul Schrader en “Taxi driver” nos regala uno de los mejores personajes de la historia del cine, el taxista loco y racista Travis Bickle magníficamente interpretado por Robert De Niro que ya había ganado un Oscar al mejor actor secundario por “El padrino 2” en 1974. Travis es una persona que se siente excluida de la sociedad y decide hacerse taxista para pasar las horas muertas, durante ese periodo decide salvar a una prostituta de su manipulador proxeneta. El film, acompañado de una magistral banda sonora que le da un toque de genero negro, es compuesta por el veterano compositor de “Psicosis”, Bernard Herrmann, que muere la misma noche en la que acaba ese mismo trabajo. Dividiendo a la critica en su momento, la película gana la palma de oro del festival de Cannes.
Scorsese da instrucciones a Robert De Niro en el rodaje de Taxi Driver
En la misma epoca, uno de los mejores amigos de Scorsese era el director Brian De Palma. Este tuvo la oportunidad de dirigir la adaptación de la primera novela publicada de Stephen King, “Carrie”, para la selección de casting se unió con su amigo George Lucas mientras el buscaba el reparto de su película “Star Wars” en 1977. “Carrie” es una película que consigue cautivarnos con su personaje principal, Carrie White, una chica inocente y simple que tiene que soportar día a día las burlas de sus compañeros de instituto y aguantar en casa a una madre extremadamente católica. De Palma rueda la película de tal manera que resplandece la belleza, pero intenta explicarnos que detrás de esa belleza también hay horror en los actos que empujan a los personajes. Siendo un gran admirador de Hitchcock la película contiene grandes dosis de suspense. Tras su estreno consigue un éxito muy notable y Hollywood se enamora de Stephen King, dando miles de adaptaciones de sus libros con el paso de los años.

A mediados de los años 70, dos directores que hasta ese momento pasaban bastante inadvertidos, realizaron dos películas con las que la industria cambiaría para siempre y se convertiría en lo que es hoy en día, grandes producciones llenas de efectos especiales sin alma y corazón. Steven Spielberg, considerado el pardillo de su generación, tuvo que luchar duramente contra las duras condiciones que imponía rodar en mar abierto, o ser despedido durante en el rodaje de “Tiburon” en 1975. Pensando que ese película acabaría con su carrera, el día de su estreno, logra un grandísimo éxito, consiguiendo derrotar al “El padrino” y “El exorcista”. La película se convierte en el primer Blockbuster veraniego de la carrera de Spielberg, y que lo convertiría en uno de los realizadores mas exitosos de las historia.
El realizador George Lucas se propuso devolver la aventura y la magia al cine, en esos años, no había muchas películas destinadas al publico infantil-juvenil que recordaran la mítica lucha entre el bien y el mal. Tras haber obtenido un éxito notable con “American Graffiti” (1973), Lucas escribe un guión fuertemente influenciado por las películas de Kurosawa y las obras del escritor Joseph Campbell. Ese guión se convertirá en la saga cinematográfica mas famosa de la historia, estamos hablando de “Star Wars”. Lucas , al acabar el rodaje, quiso mostrar la película a sus amigos directores, a ninguno de ellos les gusto, salvo Spielberg que se sintió maravillado. El día de su estreno, Hollywood no volvería a ser lo mismo, la industria con “Star Wars” se dio cuenta que la fantasía y la ciencia ficción vendía y se podía realizar una producción de gran presupuesto atrayendo a todo tipo de públicos y ganar grandes cantidades de dinero con su recaudación.

Lucas y Spielberg se convirtieron en leyendas tras esas películas, pero podría decirse que ellos son los responsables de que la industria este tan vacía hoy en día, puede que si, pero si no fuera por “Tiburon” y “Star Wars” no tendríamos las grandes obras maestras que vendrían en las décadas siguientes.
Nos aproximamos al final de la década, y no podemos olvidar una película que se estreno en el año 1979, nuestro querido Francis Ford Coppola tuvo que pasar por un infierno para poder realizarla. En esos años, hubo un tema que las grandes productoras no querían tocar, se trataba del delicado tema de la guerra de Vietnam. El actor americano John Wayne dirigió la heroica “Los boinas verdes” en 1968, haciéndonos creer que la participación americana en la guerra era necesaria, otros directores como Hal Ashby y Michael Cimino, nos ofrecieron una visión mas sentimental en la que ponían la guerra en un segundo plano, es el caso de films como “El regreso” y “El cazador” del año 1978; pero el relato bélico que nos regalaría Coppola seria muy distinto.
El director y escritor, John Milius escribió un guión llamado `Apocalypse now´ basado la en clásica novela de Joseph Conrad `El corazón de las tinieblas ´ ambientándolo en la guerra de Vietnam.
Coppola , tras haber ganado 3 oscars con `El padrino 2´ que le convirtieron en millonario, no pudo resistirse dirigir aquel guión, pero desde el principio , el rodaje en Filipinas daría muchos problemas, según como cuenta el actor Dennis Hopper «Todo lo que hayas oído sobre Apocalypse now , no es nada comparado con la experiencia de estar ahí , recuerdo que cuando llegue, llevaban un año rodando y todos estaban desquiciados, era una «locura».

El primer desastre , fue que tuvieron que despedir al actor Harvey Keitel que interpretaba al protagonista y sustituirlo por Martin Sheen, en las escenas de acción con helicópteros, el ejercito filipino se los llevaban para luchar contra los rebeldes de las islas mientras rodaban algunas tomas, pero el desastre que ya les dejo claro que la película llevaría su tiempo acabarla, fue que un tifón destruyo gran parte de los decorados, haciendo que el equipo de rodaje y el reparto volvieran a casa durante un tiempo.A la vuelta del rodaje, tras haber rodado un tiempo se encontrarían con el mayor problema de todos, Martin Sheen sufrió un infarto que casi acaba con su vida ,Coppola desquiciado no tuvo mas remedio que seguir rondando hasta que Sheen se recuperara, y como ultimo gran reto, el director se tuvo que enfrentar con el actor Marlon Brando porque no entendía el personaje que tenia que interpretar. Coppola, durante en el final del rodaje pensó suicidarse, pero dejando ya eso, la película es presentada en el festival de Cannes y gana la palma de oro, y en su estreno en America consigue un gran éxito, pero lo peor, fue que en la gala de los oscars, los miembros de la academia galardonaron a una película personal, como `Kramer contra Kramer´, en vez de una epopeya cinematográfica.
A finales de esos años, muchos talentos se estaban cayendo en un foso de exceso, drogas y problemas que muy pocos conseguirían salir. Martin Scorsese desarrollo una gran adición a la cocaína que le llevaría un tiempo superarla, Sam Peckinpah tras pasar gran parte de la década bebiendo murió el 28 de diciembre de 1984 tenia 59 años , Roman Polanski fue detenido por perversión de menores a finales de esos años, tras el fracaso de la película `The last movie´ la carrera de Dennis Hopper se vio afectada haciéndole caer mas en las drogas, Stanley Kubrick se deprimió tras el fracaso comercial de `Barry Lyndon´. Acabando ya la década, estos cineastas influirían en gran parte a la siguiente generación de directores, lo único que podemos hacer hoy en día para disfrutar de la magia del cine de aquellos años es yendo al cine a ver una reposición o en casa sentado en el sofá mirando la televisión, recordar viva el cine y viva los 70.
Pablo Gómez Chao Alzola
Un comentario en “DIRECTORES SALVAJES II”